- Superficie: Presenta indicadores sobre la importancia del cultivo en relación a la superficie sembrada.
- Puesto del cultivo en relación a la superficie sembrada: Indica el puesto ordinal en el que se ubica el cultivo de arroz en relación a la superficie sembrada con otros cultivos a nivel nacional
- Superficie de arroz en relación a la superficie de tierras cultivables a nivel nacional: Proporción de la superficie cultivada de arroz sobre el total de la superficie sembrada con cultivos a nivel nacional, excluyendo la superficie destinada a la producción agropecuaria (pasturas)
- Superficie de arroz en relación a la superficie destinada a cultivos temporales a nivel nacional: Proporción de la superficie cultivada de arroz sobre el total de la superficie sembrada con cultivos a nivel nacional, excluyendo la superficie destinada a la producción agropecuaria (pasturas) y la superficie destinada a cultivos permanentes
- Valor de la producción: Presenta indicadores económicos que contextualizan la importancia del cultivo de arroz en relación al valor de la producción. Los valores están expresados en valores nominales en moneda local
- PIB Agrícola (Valor agregado): Sumatoria del valor agregado de la producción de cultivos a nivel nacional. Se excluye el valor de la producción animal
- Valor de la producción de arroz: Valor bruto estimado de la producción de arroz
- Valor de la producción de cereales: Sumatoria del valor bruto estimado para todos los cereales cultivados a nivel nacional
- FAO. (2019). Base de Datos FAOSTAT. Organización de Las Naciones Unidas Para La Agricultura. http://www.fao.org/faostat/en/#data/EL
- Superficie sembrada : Área sembrada con arroz en hectáreas
- Producción : Cantidad cosechada de arroz (paddy) en toneladas
- Rendimiento : Rendimiento promedio en toneladas por hectárea
- CONARROZ. (2020). Reporte de Área y Producción. Sistema de Información Del Sector Agropecuario Costarricense. http://www.infoagro.go.cr/EstadisticasAgropecuarias/PRODUCCIONDESEMPENOPRODUCTIVO/Paginas/ReporteAreaProduccion.aspx
- DANE. (2020). Estadísticas Agropecuarias. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario
- FAO. (2019). Base de Datos FAOSTAT. Organización de Las Naciones Unidas Para La Agricultura. http://www.fao.org/faostat/en/#data/EL
- Fedearroz. (2020). Estadísticas Arroceras. Federación Nacional de Arroceros. http://www.fedearroz.com.co/new/index.php#
- IBGE. (2019). Produção Agrícola Municipal. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica. https://www.ibge.gov.br/estatisticas/economicas/agricultura-e-pecuaria/9201-LEVANTAMENTO-SISTEMATICO-DA-PRODUCAO-AGRICOLA.html?t=resultados
- INEC. (2019). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
- INEC. (2020). Superficie Sembrada y Cosecha de Arroz, Maíz y Frijol de Bejuco. Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá. http://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default2.aspx?ID_CATEGORIA=4&ID_SUBCATEGORIA=11
- MDRyT. (2016). Producción Agrícola por Departamento—Serie Histórica. Observatorio Agroambiental y Productivo. http://www.observatorioagro.gob.bo/
- MGAP. (2020). Anuarios Estadístico de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA). Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de La República Oriental Del Uruguay. http://www.mgap.gub.uy/unidad-organizativa/oficina-de-programacion-y-politicas-agropecuarias/publicaciones/anuarios-diea
- MAGyP. (2019). Datos Agroindustriales—Estimaciones agrícolas. Dirección Nacional de Estimaciones, Delegaciones y Estudios Económicos - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. https://datos.agroindustria.gob.ar/
- MINAGRI. (2019). Serie de Estadísticas de Producción Agrícola (SEPA). Ministerio de Agricultura y Riego. http://frenteweb.minagri.gob.pe/sisca/
- Ministerio de Agricultura. (2019). Estadísticas Agropecuarias. Ministerio de Agricultura de la República Dominicana. http://agricultura.gob.do/category/estadisticas-agropecuarias
- ODEPA. (2020, April). Estadísticas Productivas. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Ministerio de Agricultura de Chile. https://www.odepa.gob.cl/rubros/cereales
- SIAP. (2019). Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/
- Indicadores : Presenta indicadores sobre del comercio exterior de arroz para países seleccionados
- Valor de las importaciones y valor de las exportaciones : Serie de tiempo del valor de las importaciones de arroz en relación al valor de las exportaciones. Valores agregados anuales para todos los países de destino/origen según corresponda
- Cantidad de las importaciones y cantidad de las exportaciones : Serie de tiempo de la cantidad de las importada de arroz en relación a la cantidad de las exportada. Valores agregados anuales para todos los países de destino/origen según corresponda
- Balance del suministro de arroz a nivel nacional : Cantidad total de arroz blanco comercializado a nivel nacional. Este valor está compuesto por la cantidad producida, cantidad exportada y cantidad importada
- Valor de las exportaciones e importaciones de arroz en relación al total de las exportaciones de alimentos y bebidas : Relación del valor total de las importaciones/exportaciones de arroz en relación al valor total exportado/importado de alimentos y bebidas para un año determinado
- Flujo de comercio: Esta herramienta presenta en detalle el flujo de exportaciones e importaciones de arroz para un determinado; detallando los destinos u orígenes según corresponda, así como la cantidad y el valor para un año seleccionado. Este flujo también permite desagregar los valores y cantidades según el grupo de partida arancelaria de arroz al que hace referencia.
Para utilizar la herramienta, podrá seleccionar diferentes filtros descritos a continuación:- País : País del cual se desea visualizar la información recolectada
- Concepto : Exportaciones o importaciones de arroz
- Elemento : Cantidad o valor del concepto seleccionado
- Nivel : Grupo de sub-partida arancelaria de arroz de la Unión Europea (1006). En este caso se puede seleccionar para el arroz en general (Arroz) o según tipo de arroz
- Producto : Se habilita al seleccionar “Tipo de arroz” en el filtro de nivel. Los cuatro grupos corresponden a las sub-partidas de clasificación arancelaria de la Unión Europea Arroz Paddy (1006 10), Arroz Pardo (1006 20), Arroz Blanco (1006 30), y Arroz Partido (1006 40). Para mayor información acerca de las clasificación arancelaria de arroz según sub-partida referirse al siguiente link: http://www.serloahn.com/Clasificacion_Arancelaria.php?page=1
- Año : Año del cual se desea visualizar la información recolectada
En las series de tiempo de balance de suministro de arroz a nivel nacional se observan diferencias significativas entre los periodos comprendidos entre 1961 y 2013, y 2014 y 2017. Esto se debe a diferencias en la metodología utilizada para el cálculo de los indicadores de suministro por parte de FAO. La FAO a través de las hojas de balance alimentario estima las cantidades de alimento producido, importado y exportado; así como sus distintos usos dentro de los respectivos territorios nacionales. A partir de 2014, la FAO cambió la metodología para la estimación de estos indicadores, resultando en cambios significativos en la tendencia temporal de los indicadores, razón por la cual los valores pueden variar significativamente entre periodos de tiempo, así como de otras fuentes de referencia sobre consumo de arroz a nivel nacional. Para mayor información, puede visitar la sección de metadatos de las nuevas hojas de balance alimentario de la FAO. http://www.fao.org/faostat/es/#data/FBS/metadata
Valores y cantidades referentes a re-exportaciones (cuando un bien es importado para ser exportado) y re-importaciones (cuando un bien que ha sido exportado es importado nuevamente); así como cantidades destinadas o provenientes de zonas francas, territorios de ultramar, buques, aviones y otros destinos u orígenes que no corresponden a un país especificado dentro del mapa se reasignaron dentro de una sola categoría denominada Área Geográfica No Especificada (Área NES).
Todos los valores de las importaciones están expresados en valores CIF y de las exportaciones en valores FOB. Las cantidades de arroz están expresadas en arroz blanco equivalente para el caso de la partida arancelaria agregada, mientras que las cantidades según sub-partida se expresan en relación del arroz indicado en la misma (paddy, pardo, blanco o partido).
- FAO. (2019). Base de Datos FAOSTAT. Organización de Las Naciones Unidas Para La Agricultura. http://www.fao.org/faostat/en/#data/EL
- ITC. (2020). Trade Map—Estadísticas de comercio internacional para el desarrollo de los negocios. International Trade Centre. https://www.trademap.org/Index.aspx
- UN Comtrade. (2019). Base de datos de estadísticas de comercio internacional. United Nations International Trade Statistics Database. https://comtrade.un.org/
para que pronto tengas datos en esta sección
- Generalidades del consumo : Presenta indicadores sobre la importancia del cultivo en relación a la superficie sembrada
- Puesto del arroz en relación a otros alimentos de origen vegetal : Indica el puesto ordinal en el que se ubica el arroz en relación a la cantidad consumida de otros alimentos de origen vegetal. Se excluyeron del análisis todas los alimentos derivados de animales y las bebidas alcohólicas
- Consumo per-cápita : Cantidad de arroz consumida estimada para habitante. Este valor se calcula a partir del consumo de arroz a nivel nacional en relación a la población determinada para un año dado. Este valor debe ser entendido como un promedio estimado a nivel nacional, que puede variar significativamente dentro de un país
- Contribución a la ingesta calórica diaria : Proporción de la ingesta calórica estimada del consumo per cápita de arroz en relación a la ingesta calórica diaria estimada para todos los alimentos consumidos a nivel nacional
- Tamaño promedio de la familia : Número de integrantes promedio por hogar a nivel nacional
- Precio al consumidor : Precio promedio de 1 kilogramo de arroz blanco al consumidor. Valor nominal expresado en dólares para el año indicado
- Gasto anual promedio de una familia en arroz : Estimación de la cantidad de dinero gastada en arroz por una familia promedio, considerando el precio anual promedio de arroz blanco al consumidor, el consumo per cápita y el tamaño promedio de una familia. Valor nominal expresado en dólares para el año indicado
- Consumo histórico: Presenta indicadores económicos que contextualizan la importancia del cultivo de arroz en relación al valor de la producción. Los valores están expresados en valores nominales en moneda local
- Consumo de arroz a nivel nacional : Valor estimado de la cantidad de arroz consumida a lo largo del territorio nacional, expresada en miles de toneladas de arroz blanco
- Consumo de las importaciones : Cantidad estimada del consumo de arroz a nivel nacional proveniente de las importaciones, expresada en miles de toneladas de arroz blanco. En este caso, se asume que todo el arroz importado es destinado al consumo interno. Las cantidades destinadas a la re-exportación, semilla, pienso animal u otros usos no son consideradas
- Consumo per-cápita :Cantidad de arroz consumida estimada para habitante. Este valor se calcula a partir del consumo de arroz a nivel nacional en relación a la población determinada para un año dado. Este valor debe ser entendido como un promedio estimado a nivel nacional, que puede variar significativamente dentro de un país
- FAO. (2019). Base de Datos FAOSTAT. Organización de Las Naciones Unidas Para La Agricultura. http://www.fao.org/faostat/en/#data/EL
- FAO. (2020). Herramienta de Seguimiento y Análisis de los Precios Alimentarios (FPMA). Sistema Mundial de Información y Alerta Sobre La Alimentación y La Agricultura (SMIA). http://www.fao.org/giews/food-prices/tool/public/#/home
- Naciones Unidas. (2019). Base de datos de tamaño y composición de hogares. Departamento de Las Naciones Unidas Sobre Asuntos Económicos y Sociales, División de Población. https://population.un.org/Household/index.html#/countries/840
La sección de Calidad de Arroz del observatorio consta de tres partes:
-
Catálogo de la calidad de arroz de variedades de América Latina y El Caribe :Presenta información sobre calidad de grano de 132 variedades de arroz originarias de 16 países de América Latina y el Caribe. Muestras de arroz blanco de estas variedades fueron analizadas durante los años 2017 al 2019 en el Laboratorio de Calidad de Arroz del FLAR. Las características evaluadas fueron: centro blanco, longitud del grano, forma del grano (Largo/Ancho), contenido de amilosa y temperatura de gelatinización. Adicionalmente, se presenta una fotografía tomada a granos de las muestras analizadas de cada variedad. Esta caracterización se realizó sobre muestras únicas suministradas por fitomejoradores de organizaciones miembros del FLAR, cosechadas en distintos ambientes y en condiciones de manejo post cosecha y de molinería no estandarizados. Por ello, esta información puede que no represente las características típicas de las variedades en sus países de origen.
Metodologías desarrolladas en el catálogo de calidad
- Fotografía : Fue realizada en cámara de luz con una cámara NIKON modelo D7100 con lente DX AF-S NIKKOR 18-105 MM 1:3.5-5.6G ED VR
- Análisis de laboratorio : Se realizaron los siguientes análisis: Apariencia del granoCentro blanco (CB) Largo Largo/Ancho (L/A)Calidad culinariaContenido de amilosa Temperatura de gelatinización
- Comparador de las variedades registradas en el catálogo de la calidad de arroz de América Latina y El Caribe :Es una herramienta que permite interactuar con las variedades obtenidas de los 16 países, los usuarios pueden comparar entre las características de calidad de las variedades de diferentes países o del mismo país
- Repositorio digital de normas técnicas de países de América Latina y El Caribe :normas de calidad del grano, normas industriales de calidad de grano y normas de producción y distribución de semillas de arroz
- CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. 1989. Evaluación de la calidad culinaria y molinera del arroz; guía de estudio para ser usada como complemento de la unidad audio tutorial sobre el mismo tema. Contenido científico: César Martinez, Federico Cuevas. Producción: Luz Medina. Cali, Colombia. CIAT 73 p. (Serie 04SR-07.01). Pag. 27-42
- AACC. 2000. American Association of Cereal Chemists. Approved Methods. (11th. ed.). Determination of the pasting properties of rice with the Rapid Visco Analyser. Method 61-02.01. Saint Paul, MN, USA
para que pronto tengas datos en esta sección
para que pronto tengas datos en esta sección
para que pronto tengas datos en esta sección
Variedad | Opciones |
---|
País | Entidad | Norma | Objeto | Opciones |
---|
- 5
- 4
- 3
- 2
- 1
- 0
- 9
- 7
- 5
- 3
- 1
- 4
- 3
- 2
- 1
- 0
- 40
- 30
- 20
- 10
- 0
- 7
- 6
- 5
- 4
- 3
- 2
- 1


- 5
- 4
- 3
- 2
- 1
- 0
- 9
- 7
- 5
- 3
- 1
- 4
- 3
- 2
- 1
- 0
- 40
- 30
- 20
- 10
- 0
- 7
- 6
- 5
- 4
- 3
- 2
- 1
Control descarga de normas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque nec tellus eget ex gravida viverra. Pellentesque pulvinar tortor malesuada, molestie nulla ac, luctus nisl. Donec posuere hendrerit odio. Suspendisse viverra est ut sapien fringilla, quis interdum urna lobortis. Integer quis congue ligula. Ut dui ante, eleifend vel volutpat ut, efficitur ultricies orci.
Chalkiness / Centro Blanco | ||
---|---|---|
0.0 | 1.0 | |
![]() |
![]() |
|
2.0 | 3.0 | |
![]() |
![]() |
|
4.0 | 5.0 | |
![]() |
![]() |
Length /Longitud (mm) | ||
---|---|---|
Short / Corto | <= 5.5 | ![]() |
Medium / Medio | 5.6 - 6.5 | ![]() |
Long / Largo | 6.6 - 7.5 | ![]() |
Extra long / Extra largo | >= 7.6 | ![]() |
Relation Long/Shape Relación Largo/Ancho |
||
---|---|---|
Short / Corto | <= 2.0 | ![]() |
Medium / Mediano | 2.1 - 3.0 | ![]() |
Long / Largo | >= 3.0 | ![]() |
Amylose content / Contenido de amilosa | ||
---|---|---|
Low / Bajo | Intermediate / Intermedio | High / Alto |
8% - 22% | 22.1% - 27.9% | >= 28% |
![]() |
![]() |
![]() |
Gelatinizations temperature / Temperatura de gelatinización |
|||
---|---|---|---|
High / Alta | Intermediate / Intermedia | Low / Baja | |
1-3 ° | 4-5 ° | 6-7 ° | |
74-80 °C | 69-73 °C | 63-68 °C | |
![]() |
![]() |
![]() |



