ECONOMIA









CALIDAD







Producción - Mundo
La sección de contexto del Observatorio del Arroz tiene como objetivo introducir la importancia del cultivo de arroz en relación a otros cultivos, tanto a nivel nacional como a nivel regional. La sección está compuesta de dos partes:
  1. Superficie: Presenta indicadores sobre la importancia del cultivo en relación a la superficie sembrada.
    1. Puesto del cultivo en relación a la superficie sembrada: Indica el puesto ordinal en el que se ubica el cultivo de arroz en relación a la superficie sembrada con otros cultivos a nivel nacional
    2. Superficie de arroz en relación a la superficie de tierras cultivables a nivel nacional: Proporción de la superficie cultivada de arroz sobre el total de la superficie sembrada con cultivos a nivel nacional, excluyendo la superficie destinada a la producción agropecuaria (pasturas)
    3. Superficie de arroz en relación a la superficie destinada a cultivos temporales a nivel nacional: Proporción de la superficie cultivada de arroz sobre el total de la superficie sembrada con cultivos a nivel nacional, excluyendo la superficie destinada a la producción agropecuaria (pasturas) y la superficie destinada a cultivos permanentes
  2. Valor de la producción: Presenta indicadores económicos que contextualizan la importancia del cultivo de arroz en relación al valor de la producción. Los valores están expresados en valores nominales en moneda local
    1. PIB Agrícola (Valor agregado): Sumatoria del valor agregado de la producción de cultivos a nivel nacional. Se excluye el valor de la producción animal
    2. Valor de la producción de arroz: Valor bruto estimado de la producción de arroz
    3. Valor de la producción de cereales: Sumatoria del valor bruto estimado para todos los cereales cultivados a nivel nacional
Referencias bibliográficas
Producción - América Latina y el Caribe
Filtrar por

Este gráfico presenta la evolución histórica del área cosechada de arroz en hectáreas, del nivel de producción en toneladas, y del rendimiento en toneladas por hectárea para la región seleccionada. Este es un gráfico de dos ejes, donde el de la izquierda muestra los valores para las variables de producción y área, mientras el de la derecha para la variable de rendimiento.
Podrás seleccionar en la leyenda aquellas variables que deseas excluir de la visualización.

En , arroz fue el cultivo que más creció en en relación con el 2018
2
1
3
Maiz
Café
Yuca
Arroz

Este podio ordena los cultivos en función del crecimiento interanual de la producción, del área cosechada y del rendimiento para el periodo seleccionado. El filtro le permite cambiar entre las tres variables. El podio mostrará los tres cultivos que crecieron más con relación a la variable seleccionada, además del puesto que ocupa el cultivo del arroz en la región seleccionada.

Este gráfico presenta la evolución histórica de las tasas de crecimiento de la producción, área cosechada, y rendimiento del cultivo del arroz para la región seleccionada. El filtro de la esquina superior derecha le permite cambiar la visualización entre la tasa de crecimiento interanual, y la media móvil de 10 años de dicha tasa. La tasa de crecimiento anual refleja el porcentaje de variación de la variable de interés con relación al año anterior, mientras que la media móvil expresa el promedio de esa variación para los últimos diez años.
Podrás seleccionar en la leyenda aquellos variables que deseas excluir de la visualización.

Fuentes de datos: